


Las cuerdas del tiempo, París, Éditions Lord Byron, 2025
1.ª edición
Edición de 800 ejemplares
Tapa dura, 24 x 30 cm, 128 páginas
Edición bilingüe: francés, inglés
Traducciones de Christopher Jones y Fabien Courtal
ISBN: 978-2-491901-97-4
Las cuerdas del tiempo es la primera monografía que recorre las tres últimas décadas de la carrera y la obra de la artista franco-británica Ashley Ashford-Brown.
Concebida bajo la dirección artística de Christine Ollier, la obra ha sido publicada con el apoyo del Centro de Estudios de las Relaciones y los Contactos Lingüísticos y Literarios (CERCLL, Universidad de Picardie-Jules-Verne, Amiens) y del Centro Cultural La Laverie en La Ferté-Bernard.
«Los lienzos de Ashley no son cuadros. No representan el mundo, no lo imitan, artificio ni artefacto: son mundo. El gesto de Ashley Ashford-Brown no es pictórico, es demiúrgico.» (Extracto del texto de Christian Michel)
Nacido en Salisbury en 1948, Ashley Ashford Brown creció cerca de Stonehenge. Reside en Francia desde los años 60 y se instaló en el Perche en 2019. Al llegar a Francia sin recursos, emprendió diversas experimentaciones para sustituir la pintura, un producto entonces bastante costoso. El descubrimiento de Tàpies y de otros artistas que trabajaban con la materia lo animó a seguir por ese camino. Rápidamente, el cemento blanco se convirtió en el fundamento de su enfoque artístico.
El artista se inspira en las civilizaciones celtas, en los aborígenes australianos o en el arte parietal de Chauvet o Lascaux, con la voluntad de remontarse a los orígenes del arte, a menudo asociados al chamanismo. Al margen de un recorrido académico tradicional, ha expuesto su obra en Francia desde finales de los años 70 en galerías y centros de arte como la galería Claudine Legrand y la galería Europia en París, el Espacio Julio Gonzalez en Arcueil o la Maison d’Art Bernhard Anthonioz en Nogent-sur-Marne. También ha expuesto en el extranjero: en Bélgica, España, Siria, Jordania, China y Estados Unidos.
Nacido en 1967, Christian Michel es historiador del arte, doctor en Literatura General y Comparada bajo la dirección de Jean-Pierre Morel, agrégé en letras modernas y antiguo alumno de la ENS Fontenay-Saint-Cloud. Actualmente es Profesor Titular en la Universidad de Picardie-Jules-Verne, donde enseña Literatura General y Comparada, así como Historia y Estética del Cine. Asimismo, es miembro del Centro de Estudios de las Relaciones y los Contactos Lingüísticos y Literarios (CERCLL) en Amiens.
Entre sus diversas publicaciones, cabe destacar Poética de la analogía (H. H. Jahnn, W. Faulkner, C. Simon), publicada por Garnier Classiques en 2013, y Catherine Poncin. La huella de la fotografía, publicada por Filigranes en 2022.