Paul Vergier. L'espace du manque

Editions Lord Byron

Precio habitual €42,00

Impuesto incluido. Los gastos de envío se calculan en la pantalla de pagos.

Paul Vergier. L'espace du manque, París, Éditions Lord Byron, 2025

1.ª edición
Tirada de 350 ejemplares
Tapa dura, 23 x 27,5 cm, 232 páginas
Edición trilingüe: francés, inglés, alemán
Traducciones de John Barrett, Regine Herrmannsdörfer, Charlie Louth, Olivier Mannoni y Jeffrey Probst
ISBN: 978-2-488446-01-3

Paul Vergier. L'espace du manque es la primera monografía que recorre las dos últimas décadas de la carrera y la obra del pintor Paul Vergier.
La publicación incluye un prólogo de Emmanuelle Lequeux, así como textos de Jean-Michel Alberola, Peter Sloterdijk y Pierre Wat.

«Ciertamente, Vergier no es poeta, pero comparte con quienes escriben la experiencia de actuar lo que significa componer: poner el desorden en movimiento, permitir que se produzcan interacciones, que el invernadero, o la maraña de zarzas, sean ese lugar donde, incluso en la propia limitación, pueda surgir una relación. En el invernadero, en el matorral, en el deslumbrante entrelazamiento que el artista enfrenta, un mundo, bajo su acción —llamada pintura—, se ordena y se abre. Está ahí, disponible: espera a sus huéspedes. Quizá ya estén ahí, tras el velo.» (Extracto del texto de Pierre Wat)

Nacido en 1976 en Valréas, Paul Vergier es un pintor francés que vive y trabaja en Grignan, en el departamento de Drôme. Se formó en la Escuela de Bellas Artes de Marsella y posteriormente en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts de París, en el taller de Jean-Michel Alberola. Su obra ha sido expuesta en numerosas galerías, entre ellas la galería Nathalie Gaillard en París, Sono-Art Gallery en Seúl, la galería lorch + seidel contemporary, la galería Béa-Ba en Marsella, la galería Eric Linard en La Garde Adhémar y la H Gallery en París, que lo representa.

Nacido en 1953 en Saida, Argelia, Jean-Michel Alberola es un pintor, grabador, escultor y fotógrafo francés. Vive y trabaja en París. Fue profesor en la Escuela de Bellas Artes de París entre 1991 y 2018. Su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones en la galería Templon (que lo representa desde 1982), así como en el Centro Dominique-Vivant Denon, el Museo del Louvre, el Palais de Tokyo en París y en múltiples instituciones dentro y fuera de Francia. Forma parte de diversas colecciones, entre ellas la de la Fundación Cartier en París, la colección Ludwig en Aquisgrán, la del Centro Georges Pompidou en París, el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de París, el Museo de Bellas Artes de Saint-Étienne y el Carré d’Art de Nîmes.

Emmanuelle Lequeux es periodista del servicio de Cultura del periódico Le Monde desde 2005 (críticas de exposiciones, reportajes e investigaciones sobre el ámbito artístico). Asimismo, dirige la sección de Exposiciones de la revista Beaux-Arts desde 2003 (reportajes internacionales, retratos e entrevistas a artistas y profesionales del arte, investigaciones sobre el mercado del arte).

Nacido en 1947, Peter Sloterdijk es un filósofo y ensayista alemán. Profesor de filosofía y estética en la Hochschule für Gestaltung de Karlsruhe, fue rector de dicha institución entre 2001 y 2015. También imparte clases en la Academia de Bellas Artes de Viena. En 2007 fue nombrado miembro de la Academia de las Artes de Berlín en la sección de Literatura.

Nacido en 1965, Pierre Wat es historiador del arte, crítico de arte y profesor universitario francés. Ha sido profesor titular en historia del arte contemporáneo en la Universidad François-Rabelais de Tours, asesor científico en el Instituto Nacional de Historia del Arte, profesor en la Universidad Aix-Marseille I y en la École du Louvre. Desde 2010, enseña historia del arte contemporáneo en la Universidad París I Panthéon-Sorbonne.