
Abel Tournissoux, París, Éditions Lord Byron, 2025
Primera edición
Edición de 220 ejemplares
Tapa dura, 23 x 28 cm, 192 páginas
Edición bilingüe: francés, inglés
Traducciones de John Barrett
ISBN: 978-2-488446-00-6
Abel Tournissoux es la primera monografía sobre el pintor franco-belga Abel Tournissoux.
Realizada en coedición con la galería Au Cube, fundada por David Biard, la obra incluye un prefacio del coleccionista Hubert Neumann, así como textos de Amélie Adamo y del pintor Axel Pahlavi.
«Abel esquiva la trampa de la reproducción y de la imagen para hacer pintura. Multiplicando acciones y escrituras diversas, Abel ora comprime el tiempo, ora lo dilata. Es en ese tiempo de la pintura donde la imagen verdaderamente se encarna, donde cobra vida. Este pulso de la pintura, no sabemos bien con qué magia comienza a latir —o no. Pero el milagro de esa presencia, de esa vida, parece siempre manifestarse en un entre-dos. En una frontera tenue. Entre la estrategia y la verdad, entre la realidad y la ficción, entre el fragmento y la unidad.» (Fragmento del texto de Amélie Adamo)
Nacido en 1994 en Mâcon (Francia), Abel Tournissoux es un pintor figurativo que vive y trabaja en Bruselas. Se formó en la Escuela Nacional Superior de Arte de Bourges (ENSA Bourges) y posteriormente en la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas (ARBA-ESA Bruselas), donde trabajó en el taller de Stephan Balleux. Actualmente está representado en Francia por la galería Au Cube.
Amélie Adamo es autora, crítica de arte y comisaria de exposiciones. Su tesis en Historia del Arte Contemporáneo dio lugar a la publicación de Una historia de la pintura de los años 1980 en Francia, en las Éditions Klincksieck en 2010. En 2011 publicó Métamorphoses du sacré: sur Vladimir Velickovic en las Éditions Galilée. Colabora regularmente en la redacción de numerosos catálogos de exposiciones y en artículos para revistas especializadas como Le Journal des Arts, Verso Arts et Lettres, Art Absolument, Artension o la revista L’Œil, de la cual es colaboradora habitual. Comprometida con la defensa del trabajo de artistas emergentes y, a su vez, interesada en la obra de artistas consagrados, organiza exposiciones tanto en galerías como en instituciones museísticas, centradas principalmente en la pintura figurativa, interrogando cuestiones de memoria y transmisión, de mestizaje e hibridación. Paralelamente a su labor crítica, ha impartido clases de Historia del Arte Contemporáneo en la universidad y en escuelas de arte.
Nacido en 1931 en Chicago, Hubert Neumann es un destacado coleccionista de arte y mecenas estadounidense, responsable de la colección de arte familiar "The Neumann Family Collection", iniciada por su padre Morton G. Neumann.
Axel Pahlavi nació en 1975 en Teherán, Irán. Actualmente vive y trabaja en Berlín, Alemania. Recibió el premio Pierre Bonnard en 2007, el primer premio Antoine Marin en 2009, y la beca de pintura otorgada por las fundaciones Roux y Tronchet del Instituto de Francia, también en 2009. Desde 2002 ha participado regularmente en exposiciones en Francia, Alemania, Estados Unidos y Grecia; entre ellas, la gran exposición "Immortelle" organizada en el MO.CO de Montpellier en 2023 por Numa Hambursin y Amélie Adamo, que reunió a la mayoría de la escena figurativa francesa. Thomas Levy-Lasne lo invitó a participar en el "Jour des Peintres" en el Museo de Orsay en septiembre de 2024. Sus obras forman parte de las colecciones de la Biblioteca Nacional de Francia, la Fundación Maeght, la Fundación Salomon, el Museo Frissiras en Atenas y la colección de Jerry Speyer en Nueva York.