



Poética del espacio, París, Éditions Lord Byron, 2025
Primera edición
Edición de 30 ejemplares numerados del I al XXX, acompañados de una obra original del artista
Tapa dura, 23 x 27,5 cm, 240 páginas
Edición bilingüe: inglés, español
Traducciones de John Barrett, Stefan Gabriel y Juan Álvarez Márquez
ISBN: 978-2-488446-12-9
Poética del espacio es la primera monografía del pintor francés Mickaël Doucet, que recorre el trayecto de sus últimos diez años de creación. La obra está compuesta por un prefacio de Richard Leydier y diversos textos de Lars Jonathan Becker, Bernard Muntaner y Christoph Tannert.
«No se equivoquen: la pintura de Doucet no es tan dócil como aparenta. Es representación, eso es evidente. Representa un lugar identificable, en el que pueden apreciarse las intenciones estéticas de un diseñador de interiores. Pero no es dócil, porque su representación imita la perspectiva unitaria que estamos acostumbrados a ver en la pintura clásica. Se trata de la perspectiva, inventada en el Renacimiento, que pretendía fijar de forma "definitiva" la representación de lo real mediante un único punto de fuga central hacia el cual convergen todas las líneas del cuadro. No es dócil tampoco, como no lo sería alguien que se resiste a someterse al dictado de las imposiciones académicas, o a un orden plástico de representación previamente establecido como inmutable.» (Extracto del texto de Bernard Muntaner)
Lars Jonathan Becker es escritor e historiador del arte alemán. Nacido en Renania del Norte-Westfalia en 1999, reside y trabaja en Fráncfort del Meno. Ha trabajado en el ámbito museístico en Florencia, ciudad en la que vivió. Desde 2019 estudia historia del arte, historia y teología católica en la Universidad de Fráncfort. Hasta la fecha ha publicado dos libros. Sus textos aparecen regularmente en catálogos de galerías y publicaciones de historia del arte.
Richard Leydier es comisario de exposiciones, crítico de arte, ex redactor jefe de la revista Art Press y actualmente redactor jefe de la revista AVC. En este contexto, ha redactado numerosas monografías dedicadas a artistas tan diversos como David Altmejd, Bernhard Martin, Georg Baselitz, Vanessa Beecroft o Ernesto Neto. Es autor de varios libros sobre Ronan Barrot, Marc Desgrandchamps, Jean Messagier, Jonathan Meese y François Rouan, entre muchos otros.
Bernard Muntaner nació en 1945 en Marsella. Titulado por la Escuela de Bellas Artes, es catedrático de artes plásticas y ha impartido clases de práctica y análisis de la imagen en la Universidad de Provenza, donde dirigió el departamento de artes plásticas y ciencias del arte. Fue director del Fondo Regional de Arte Contemporáneo de la región Provenza-Alpes-Costa Azul, donde organizó varias exposiciones tanto en Francia como en el extranjero. Asimismo, fundó la editorial que lleva su nombre y la colección "Iconotexte" junto al semiólogo Jean Arrouye. Es también crítico de arte y comisario de exposiciones, y ha colaborado en numerosas publicaciones de artistas y catálogos de museos.
Christoph Tannert es crítico de arte y comisario de exposiciones alemán. Nacido en Leipzig en 1955, vive y trabaja en Berlín. Estudió historia del arte y arqueología en la Universidad Humboldt de Berlín, donde obtuvo el título de Magister Artium en 1981. Su ámbito de especialización abarca, entre otros, la pintura, la fotografía y el arte en video. En 1994 cofundó el Brandenburgischer Kunstverein Potsdam, del que fue vicepresidente desde 2003. Ese mismo año fue nombrado miembro del consejo de administración del Berlin Photography Festival. Desde el año 2000 dirige la Künstlerhaus Bethanien, centro cultural internacional y residencia de artistas que cuenta con talleres y salas de exposición. Desde 1981 ha participado en la organización y redacción de catálogos de numerosas exposiciones de artes visuales en general.
Nacido en Blois en 1974, Mickaël Doucet es pintor. Vive y trabaja en París. Desde 2014, su obra ha sido objeto de numerosas exposiciones individuales en la Crag Gallery de Turín, la galería Virginie Louvet en París, la Galería Diego Escobar en Marsella, y próximamente en la Galería Damiani de Bari y en la New Yard Gallery de Los Ángeles. Sus lienzos forman parte de numerosas colecciones privadas en Francia y en el extranjero.